Salamanca entre las provincias con mayor aumento de casos por coronavirus

Fotos de archivo tarde noche 26 07 2021 (15)
|

Salamanca aumenta de forma considerable las subidas por casos covid tras dos semanas con una incidencia a la baja.


La recogida de datos de este fin de semana se muestra preocupante con un total de 10 nuevos contagios registrados, lo que deja un total de 150. Este aumento posiciona a Salamanca como la quinta provincia de Castilla y León con mayor número de contagios.


En cuanto a los brotes activos, se registran 30 brotes y 230 casos vinculado. Una situación de empeoramiento respecto al viernes 19 de noviembre, donde hubo un total de 23 brotes y 191 casos vinculados. El número de fallecidos en las últimas 24 horas se mantiene en cero, con una nueva alta. Continúan 10 personas ingresadas en planta y ninguna en la UCI desde este pasado viernes.


Por su parte, la Asociación de Hostelería de Salamanca ha decidido este martes seguir adelante con la celebración de la Nochevieja Universitaria 2021 tal y como estaba planeado. Álvaro Juanes, el Presidente de la asociación, ha asegurado que todo sigue como ahora pero “teniendo en cuenta la situación epidemiológica y lo que dispongan las autoridades sanitarias”.


El concejal de Turismo, Fernando Castaño, ha indicado que la celebración de la nochevieja es “inevitable”. Finalmente, este año la celebración no se llevará a cabo en la Plaza Mayor como acostumbraba a ser antes de la pandemia. En su defecto, el tradicional evento se traslada al Multiusos Sánchez Paraíso promovido por la Asociación de Hosteleros y realizado por el grupo Kandhavia.


Situación en Castilla y León


Castilla y León ha registrado este lunes 181 casos de coronavirus, por lo que su número actual acumulado es de 311.430; de ese dato, 304.943 han sido detectados en pruebas de infección activa. Los brotes activos en el conjunto de la Comunidad son 167 y los casos positivos a ellos vinculados, 1.197.


La actualización diaria de la pandemia en el ámbito hospitalario recogió el lunes tres altas y dos defunciones, actualizándose ambos totales en 33.678 pacientes y 6.239 fallecimientos.


Varias comunidades autónomas de distinta identidad política han comenzado a diseñar estrategias para implantar el Certificado Covid en determinados espacios. La Junta de Castilla y León ya tiene un informe que someterá a decisión y que podría acabar con una norma sobre pasaporte Covid que tendrían que avalar los tribunales autonómicos. No está decido hacerlo, pero si se hace la comunidad no esperará a que haya una decisión estatal o generalizada, y la tomará como última medida antes de aplicar restricciones generales, como los temidos cierres, que están descartados por ahora.


Este pasado jueves, Francisco Igea, el vicepresidente de la Junta, desvelaba que la obligación de presentar pasaporte Covid, en el caso de ser requerido, se haría por municipios. Aunque no se han dado a conocer los indicadores que se usarán para obligar a estar vacunado, la incidencia en Salamanca ha llegado a 80 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días de manera global en la provincia. Además, hay una veintena de municipios en nivel alto de riesgo, superando los 150 en incidencia. Igea recalca que aquellos que no están vacunados serían los únicos afectados por las restricciones.


Con estos datos, el pasaporte Covid de Castilla y León ya tendría una base sólida porque está pensando aplicarse en territorios concretos, a partir de una evaluación de la situación epidemiológica y preferentemente en espacios cerrados y en determinados recintos.

Comentarios